Los problemas y conflictos son normarles en nuestra vida cotidiana, a cada instante nos vemos en situaciones que ni sanemos como las vamos a resolver, hay que destacar que nosotros mismo a cada rato entramos en contradicciones y nos confundimos con cosas y estas aumentan más cuando entramos en comunicación o en interacción con otras personas, salen a relucir opiniones, miradas y hasta punto de vistas que hacen que entremos en conflicto fácilmente.
Según nuestros diccionarios se entiende por conflicto, choque, combate, lucha, antagonismo, apuro, angustia del ánimo o tener un apuro (Larousse) y se entiende también por conflicto o se define como sinónimo de problema o materia de discusión, tendencias contradictorias en el individuo que son capaces de generar angustia (RAE).
Además de la definición dada por los diccionarios, nos vamos a encontrar que
existen diversas miradas y acentos en la forma de entender un conflicto, por
ello, es difícil poder encontrar una definición de consenso y que sea
compartida por todos, el conflicto podría ser asuntos de la vida cotidiana
hasta asuntos de política internacional. Al centrar la mirada en las
denominadas ciencias sociales, hay por supuesto varios enfoques, miradas y
escuelas con relación a su abordaje (Facultad de Psicología, Universidad del
País Vasco, 2004). Fuente: https://www.usbmed.edu.co/noticias/ampliacion-informacion/artmid/1732/articleid/4675/resolucion-de-conflictos-y-toma-de-decisiones